top of page

06 de Marzo

Curriculum Vite

El currículum vitae o CV es una de las principales herramientas de búsqueda de empleo ya que, en la mayoría de los casos, el envío del mismo será condición necesaria para participar en un proceso de selección. Además, el currículum vitae, junto con la carta de presentación, constituirá en muchas ocasiones el primer contacto que establezcamos con la empresa seleccionadora, así como el primer conocimiento que ésta tenga sobre nosotros.

El currículum vitae es un documento donde vamos a reflejar nuestros datos personales, los estudios que hemos realizado y nuestra experiencia laboral. En función de la información que en él recojamos y de cómo la presentemos conseguiremos ser elegidos para continuar participando en el proceso de selección de que se trate. Así, un currículum vitae mal presentado disminuirá nuestras posibilidades de ser convocados a la siguiente fase de este proceso. Por eso, es muy importante saber elaborarlo correctamente, ya que este documento es, por así decirlo, la puerta que nos permitirá acceder a un empleo.

Importante: Con el currículum vitae lo que pretendemos es llamar la atención de los seleccionadores sobre nuestra candidatura, causarles una buena impresión y conseguir con ello ser citados para la siguiente fase del proceso de selección.

Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.

 

El primer objetivo que buscas a la hora de preparar tu Curriculum Vitae es obtener una entrevista.

El Curriculum Vitae cumple una triple función:

  • Presentarte a tu futuro empleador.

  • Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral.

  • Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.

El curriculum vitae (C.V.), es nuestra carta de presentación a la hora de encontrar trabajo, resulta esencial que destaque sobre la competencia, que no sea uno más de los cientos que reciben los departamentos de Recursos Humanos, por eso tiene que ser claro, conciso y tiene que estar bien estructurado.

 

Un buen curriculum debe estar bien estructurado, cada dato ha de estar en el apartado que le corresponde para que sea fácilmente localizable. Normalmente los apartados del curriculum siguen el siguiente orden:

Datos personales:

  • Nombre y apellidos

  • Fecha de nacimiento

  • Dirección: Calle, número, piso, ciudad, código postal

  • Teléfono de contacto

  • Dirección de correo electrónico

 

Formación académica:

Título obtenido, centro, ciudad y fecha inicio y fin. Normalmente, éste será el segundo apartado de tu currículum, justamente por detrás de los datos personales, a no ser que tengas ya muchos años de experiencia profesional y te interese resaltar más este aspecto. Lo más frecuente es colocar los diferentes estudios en orden cronológico inverso, comenzando por los más recientes y acabando por los más lejanos. Sólo conviene indicar la escuela si se considera relevante por algún motivo (estancia en el extranjero, escuela internacional…)

Formación Extra académica:

Estudios complementarios o cursos que mejoran tu formación y tus habilidades. Hay que indicar el centro, el lugar y la fecha donde fueron realizados. No es aconsejable llenar el curriculum de cursos breves y poco recientes. Pon los que más se relacionen con el puesto.

Formación profesional:

Con respecto a reflejar tu historia profesional puedes utilizar un orden cronológico directo, desde la primera empresa a la última, o un orden cronológico inverso, desde la última a la primera, dependerá de la experiencia que más te interese resaltar. No olvides poner: Nombre de la empresa, fecha inicio y fecha fin, sector al que se dedica la empresa, denominación del puesto y funciones que desempeñaste, destacando la experiencia que tengas en el sector profesional de la empresa a la que optas.

Idiomas:

Qué idiomas conoces y en qué grado los dominas, si los hablas y escribes. Insistimos, no mientas, te pueden hablar en el idioma que hayas puesto en el curriculum en mitad de la entrevista.

Informática:

Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc

 

 

 

Recuerda:

  • El CV debe ser claro, legible y estructurado.

  • Debe tener tres secciones: tus datos personales, aspectos importantes de tu educación y formación y tus experiencias y proyecciones laborales.

  • Usa un buen papel, con letra clara y sin faltas de ortografía, esto demuestra profesionalismo y organización.

  • Te recomendamos no utilizar muchos términos técnicos, dificultan la lectura del CV.

  • No inventes actividades profesionales u extra-profesionales, los reclutadores la remarcan rápidamente.

  • Aunque tengas una gran experiencia trata que tu CV esté contenido en una página.

  • El CV no es una biografía. Escribe únicamente las experiencias que consideras importantes.

  • Trata de ser creativo en la presentación.

Actividad: El alumno elabora su Curriculum Vitae

bottom of page