Colegio de Bachilleres
Plantel 14 Milpa Alta
"Materia Introdución al Trabajo"


27 de Febrero
F.O.D.A
F.O.D.A.
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
El FODA es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una estrategia, ya sea personal, de negocios, mercadotecnia, comunicación, entre otras.
Permite visualizar la situación actual de una persona, empresa u organización; para obtener un diagnóstico preciso que le permita tomas decisiones.
FORTALEZAS: Hablar de fortalezas tiene que ver con la existencia de una capacidad o recurso, que en condiciones de ser aplicado permita alcanzar los objetivos y concretar los planes.
DEBILIDADES: Debatir sobre ellas es reconocer la falta de una determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o fines (puede aminorar su impacto asumiendo actitudes positivas)
OPORTUNIDADES: Encontrarlas es descifrar aquellos factores que resultan positivos, favorables y explotables, con la finalidad de obtener una ventaja competitiva.
AMENAZAS: Sacarlas a la luz, significa que es posible detectar ciertas condiciones que te colocan en una posición desfavorable o desventajosa frente a tus competidores.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.
La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio del cual se trate y en qué contexto lo estamos analizando.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.
Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una.
A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener injerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.