top of page

20 de Febrero

Competencias para el Trabajo

Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.

competencia laboral. La capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada.

Competencia Laboral es la capacidad de una persona para desempeñar las actividades que componen una función laboral, según los estándares y calidad esperados por la industria. Incluye los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas.

Intelectuales: Comprenden aquellos procesos de pensamiento que deben usar las persona (por ejemplo toma de decisiones, creatividad solución de problemas, atención, memoria y concentración), y comportarse en el trabajo de forma ética, manejando adecuadamente sus emociones y adaptándose a los diversos cambios en las empresas.

Interpersonales: Aplicarlas para integrarse a los ambientes laborables e interactuar coordinadamente con otras personas, comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, capacidad de adaptación y proactividad son ejemplos de ellos.

Organizacionales: Al a hacer de ellas logras tener la capacidad para aprender de las experiencias de los otros y aplicar el pensamiento estratégico  en diferentes situaciones de la empresa, es decir podrás gestionar  información, orientarte hacia el servicio más que al puesto.

Identifican cuales son las mejores prácticas de otros, manejo adecuado de los recursos de la empresa, entre otros.

Tecnológicas: Adaptarse a la tecnología ayudara a las personas a identificar, transformar e innovar procedimientos métodos y equipos, así como usar herramientas informáticas a su alcance.

Empresariales y para el emprendimiento: A pesar de que no se relacionan directamente con la perspectiva del empleo, si son fundamentales para que en el futuro, si así lo deseas puedes crear, liderar y sostener unidades de negocios por cuenta propia.. En otras palabras el adquirir y desplegar esta competencia te llevará a identificar oportunidades para crear empresas o unidades de negocio, elaborar planes para su creación, obtener los bienes materiales, las personas y los sistemas para su operación.

La Certificación de Competencia Laboral consiste en otorgar un reconocimiento formal a los individuos, por las capacidades adquiridas a lo largo de su vida laboral, independientemente del modo en que éstas hayan sido adquiridas. La Certificación implica la realización previa de actividades destinadas a evaluar las competencias de un trabajador. El Certificado es una garantía de calidad sobre lo que el trabajador es capaz de hacer y sobre las competencias que posee para ello.

Beneficios de la Certificación de Competencias Laborales

Los trabajadores contarán con un mecanismo para certificar los conocimientos y habilidades adquiridas en su vida laboral y profesional mejorando sus posibilidades de movilidad laboral dentro o entre distintos sectores productivos. Asimismo, dispondrán de información sobre los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para el adecuado desempeño de sus funciones.

Los empleadores dispondrán de estándares definidos y aceptados para hacer más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal, orientando su inversión en desarrollo de recursos humanos a partir de las competencias requeridas por la empresa.

Los organismos relacionados con la formación y capacitación contarán con información generada y validada por sus clientes para orientar su oferta de programas, en términos de pertinencia y calidad.

La evaluación de competencias laborales Es realizada por organizaciones o personas físicas idóneas, previamente acreditadas para ello por instituciones reconocidas. Para lograr su acreditación deben contar con los conocimientos específicos, recursos físicos, personal, instrumentos para realizar evaluaciones, procedimientos y mecanismos de aseguramiento interno de calidad.

bottom of page